5.6.05

Conciencia de un economic hit man

(IAR-Noticias) 17-May-05


Por Carlos A. Pereyra Mele - Centro de Estudios Estratégicos Suramericanos (CEES), Argentina

En su libro "Confesiones de un Economic Hit Man", John Perkins describe cómo él mismo, como un profesional muy bien pagado, ayudó a EE.UU. a timar a países pobres alrededor del mundo en trillones de dólares prestándoles más dinero del que ellos podrían alguna vez pagar y para luego hacerse dueño de sus economías.





Hace 20 años, Perkins comenzó a escribir un libro con el efectivo título: 'Conciencia de un Economic Hit Man'.

Perkins dice, 'El libro iba a ser dedicado a los presidentes de dos países, hombres que habían sido sus clientes, a quienes yo respeté y de pensamientos afines —Jaime Roldós, Presidente de Ecuador, y Omar Torrijos, Presidente de Panamá. Los dos murieron en accidentes de aviones. Sus muertes no fueron accidentales. Ellos fueron asesinados porque se opusieron a esa fraternidad de corporaciones, gobiernos y elites bancarias cuya es el imperio global.

Nosotros, los Economic Hit Man fallamos en obtener de Roldós y a Torrijos... y otro tipo de Hit Men, los chacales castigadores de la CIA que siempre estaban detrás de nosotros, llevaron a cabo su tarea.

John Perkins sigue en su escrito: 'Fui persuadido para detener el libro que escribía. Cuatro veces más lo retomé durante los siguientes veinte años. En cada ocasión, mi decisión para recomenzar fue influida por los eventos del mundo actual: la invasión norteamericana de Panamá en 1980, la primera Guerra del Golfo, Somalía, y el surgimiento de Osama Bin Laden. Sin embargo, las amenazas o sobornos siempre me convencieron que lo detuviera'.

Pero ahora Perkins ha publicado finalmente su historia. El libro es titulado 'Confesiones de un Economic Hit Man'. A continuación, una entrevista con el autor.

AMY GOODMAN: Explíquenos este término, el 'Economic Hit Man', E.H.M., como usted lo llama.
JOHN PERKINS: Básicamente para lo que fuimos entrenados para hacer y lo que era nuestro trabajo fue construir al imperio norteamericano. Para traer, para crear situaciones, en dónde tantos recursos como sea posible, fluyan a este país, a nuestras corporaciones y a nuestro gobierno y de hecho nosotros hemos tenido mucho éxito. Hemos construido el imperio más grande en la historia del mundo. Se ha llevado a cabo durante los últimos 50 años desde la Segunda Guerra Mundial, realmente con muy poco poderío militar. Sólo en casos raros como Irak dónde el ejército entra como el último recurso. Este imperio, al contrario de cualquier otro en la historia del mundo, se ha construido principalmente a través de la manipulación económica, a través de las estafas, a través del fraude, a través de seducir a los pueblos en nuestro estilo de vida, a través de los Economic Hit Man. Yo fui, seguro, una parte de todo eso.

AMY GOODMAN: ¿Cómo llegó a serlo? ¿Para quien trabajó?
JOHN PERKINS: Inicialmente fui reclutado mientras estaba en la Escuela de Negocios a finales de los sesenta por la Agencia de Seguridad Nacional, la organización de espionaje más grande y menos comprendida de la nación; pero finalmente trabajé para las corporaciones privadas. El primero y realmente 'Economic Hit Man' fue Kermit Roosevelt, nieto de Teddy, a principios de los años 50, quien derrocó al Gobierno de Irán, un gobierno democráticamente elegido, el Gobierno de Mossadegh que fue la persona del año de la revista Time; y tuvo un gran éxito en hacer esto sin gran derramamiento de sangre, aunque hubo alguna pero fue sin intervención militar, simplemente gastó millones de dólares y reemplazó a Mossadegh con el Shah de Irán. En ese momento, entendimos que esta idea de un Economic Hit Man era sumamente buena. No teníamos que preocuparnos por la amenaza de guerra con Rusia cuando lo hacíamos de esta manera. El problema con eso era que Roosevelt era un agente C.I.A.. Él era un empleado gubernamental. Si le hubiesen cogido, habríamos tenido muchos problemas. Habría sido muy embarazoso. Así que, en ese punto, se tomó la decisión de usar organizaciones como la C.I.A. y el N.S.A. para reclutar a los potenciales Economic Hit Man, como yo, luego enviarnos a trabajar para las compañías consultoras privadas, empresas de ingeniería, empresas de construcción, para que si nos descubrían, no hubiese ninguna conexión con el gobierno.

AMY GOODMAN: De acuerdo. Explíquenos sobre la compañía para la cual trabajó.
JOHN PERKINS: La compañía para la cual trabajé era una compañía llamada Chas. T. Main de Boston, Massachusetts. Éramos aproximadamente 2,000 empleados y llegué a ser el jefe economista. Terminé teniendo cincuenta personas que trabajan para mí. Pero mi trabajo real era hacer tratos. Fue dando préstamos a otros países, grandes préstamos, más grande que lo que ellos podrían rembolsar. Una de las condiciones de los préstamos —digamos de 1 billón de dólares a un país como Indonesia o Ecuador— era que este país tendría entonces que devolver el noventa por ciento de ese préstamo a una compañía o a compañías norteamericanas para construir la infraestructura —a la Compañía Halliburton o a Bechtel.
Éstos eran los grandes. Esas compañías entrarían entonces y construirían un sistema eléctrico o puertos o carreteras y éstos servirían básicamente sólo para unas pocas de las familias más adineradas en esos países. Los pobres en aquellos países serían finalmente atrapados con una asombrosa deuda que ellos posiblemente no podrían rembolsar.
Un país hoy en día como Ecuador simplemente debería destinar sobre el cincuenta por ciento de su presupuesto nacional para pagar su deuda. Y realmente no puede hacerlo. Así que, nosotros los tenemos literalmente encima de un barril. Así, cuando nosotros queremos más petróleo, vamos a Ecuador y decimos, 'Pareciera que usted no puede rembolsar sus deudas, por consiguiente entregue su bosque lluvioso Amazónico que está lleno con petróleo a nuestras compañías petroleras. Y hoy estamos entrando y estamos destruyendo los bosques lluviosos del Amazonas, forzando a Ecuador a darnos porque ellos han acumulado toda esa deuda. Así que nosotros hacemos este gran préstamo, la mayoría de él regresa a los Estados Unidos, el país queda con la deuda más un montón en intereses y ellos se transforman básicamente en nuestros sirvientes, en nuestros esclavos. Es un imperio. Es un imperio enorme.

AMY GOODMAN: Usted dice que debido a los sobornos y a otra razones usted no escribió antes este libro. ¿Qué quiere decir con ello? ¿Quién intentó sobornarlo, o cuales fueron los sobornos que usted aceptó?
JOHN PERKINS: Bien, acepté medio millón de dólares de soborno en los años noventa para no escribir el libro.

AMY GOODMAN: ¿De quien?
JOHN PERKINS: De una gran compañía de ingeniería de construcción.

AMY GOODMAN: ¿Cuál?
JOHN PERKINS: Hablando legalmente, no fue un soborno, fui pagado como consultor. Esto es todo muy legal. Pero esencialmente no hice nada. Estaba implícito cuando acepté este dinero como consultor para ellos que yo no tendría que hacer mucho trabajo, pero no debería escribir ningún libro sobre el asunto, por lo cual ellos eran conscientes que estaba en el proceso de escribir este libro que en ese momento yo llamé 'Conciencia de un Economic Hit Man'.

AMY GOODMAN: Bien eso es ciertamente cómo el libro dice.
JOHN PERKINS: Sí, y lo fue, ¿sabe usted? Cuando la Agencia de Seguridad Nacional me reclutó, ellos me pusieron durante todo un día en el detector de mentiras. Averiguaron todas mis debilidades e inmediatamente me sedujeron. Usaron las drogas más fuertes en nuestra cultura, sexo, poder y dinero, para seducirme. Vengo de una vieja familia de Nueva Inglaterra, Calvinista, empapada en valores morales increíblemente fuertes. Pienso que soy, usted sabe, soy sobre todo una buena persona y realmente pienso que mi historia muestra cómo este sistema y estas drogas poderosas, el sexo, el dinero y el poder, pueden seducir a las personas, porque fui seducido ciertamente. Y si no hubiese vivido esta vida como un Economic Hit Man, pienso que me sería difícil creer que alguien hace estas cosas. Y por eso escribí el libro, porque nuestro país realmente necesita entender, si las personas en esta nación entendieran acerca de lo que es realmente nuestra política exterior, acerca de la ayuda al exterior, cómo trabajan nuestras corporaciones, dónde va nuestro dinero de los impuestos, sé que nosotros exigiríamos cambios.

AMY GOODMAN: En su libro, usted habla sobre cómo ayudó a llevar a cabo un esquema secreto que hizo fluir billones de dólares de los petrodólares de Arabia Saudita de vuelta en la economía norteamericana y eso extensamente consolidó la íntima relación entre la Casa Saudí y las sucesivas administraciones norteamericanas. Explíquenos.
JOHN PERKINS: Sí, fue un tiempo fascinante. Recuerdo bien, usted es probablemente demasiado joven para recordar, pero yo recuerdo bien a principios de los años setenta cómo la OPEP ejerció este poder que tenía y redujo los suministros de petróleo. Nosotros teníamos los automóviles en filas en las estaciones de gasolina. El país tuvo miedo que estuviera enfrentando otro crash/depresión tipo año 1929; y esto era inaceptable. Así, ellos —el Departamento del Tesoro me contrató a mi y a unos pocos E.H.M. Fuimos a Arabia Saudita.

AMY GOODMAN: ¿Usted les llama Economic Hit Men —E.H.M.?
JOHN PERKINS: Sí, era un término en tono de burla, como nos llamábamos nosotros mismos. Oficialmente, yo era el economista jefe. Nos llamamos nosotros mismos E.H.M. en tono de burla. Nadie nos creería si les dijésemos esto. Y fuimos a Arabia Saudita a principios de los años setenta. Nosotros sabíamos que Arabia Saudita era la llave para deponer nuestra dependencia o controlar la situación. Y trabajamos el siguiente trato con la Casa Real Saudita, ellos estarían de acuerdo en enviar la mayoría de sus petro-dólares de regreso a los Estados Unidos e invertirlos en bonos gubernamentales norteamericanos. [Lo que China hoy en día, gracias al multibillonario comercio de bienes fabricados en su territorio y exportados hacia Estados Unidos, está haciendo exactamente. Nota del Editor].
El Departamento del Tesoro usaría el interés de estas bonos para contratar compañías norteamericanas que construirían las nuevas ciudades de Arabia Saudita, la nueva infraestructura —lo cual hicimos. Y la Casa Saudí estaría de acuerdo en mantener el precio del petróleo dentro de límites aceptables para nosotros, lo cual han hecho durante todos estos años y nosotros estaríamos de acuerdo en mantener la Casa Saudí en el poder mientras ellos cumplieran su parte, lo cual nosotros hemos hecho, lo cual es además una de las razones por la que fuimos a la guerra con Irak en primer lugar. Y en Irak nosotros intentamos llevar a cabo la misma política que tuvo tanto éxito en Arabia Saudita, pero Saddam Hussein no la compró. Cuando los hombres EHM fallan en este escenario, el próximo paso es lo que nosotros llamamos los chacales. Los chacales son de la gente de la C.I.A. que entran e intentan fomentar un golpe o una revolución. Si eso no funciona, realizar los asesinatos o intentan llevarlos a cabo.
En el caso de Irak, ellos no pudieron acabar con Saddam Hussein. Sus guardias personales eran demasiado buenos. Él tenía dobles. No pudieron terminar con él. Así la tercera línea de defensa, si los EHT y los chacales fallan, son nuestros hombres y mujeres jóvenes [del ejército] que son enviados a morir y matar y eso es lo que obviamente hemos hecho en Irak.

AMY GOODMAN: ¿Puede explicarnos cómo murió Torrijos?
JOHN PERKINS: Omar Torrijos, el Presidente de Panamá había firmado el Tratado del Canal con Carter —y, sabe usted, pasó en nuestro Congreso por sólo un voto. Fue un asunto muy discutido. Y Torrijos entonces también siguió adelante y negoció con los japoneses para construir un canal a nivel del mar. Los japoneses quisieron financiar y construir un canal a nivel del mar en Panamá. Torrijos habló con ellos sobre la Corporación Bechtel que estaba muy disgustada, cuyo presidente era George Schultz y Director jefe del Consejo era Casper Weinberger.
Cuando Carter fue apartado [y eso es otra interesante historia], cuando perdió las elecciónes, y entró Reagan, Schultz asumió como Ministro de Relaciones Exteriores desde Bechtel y Weinberger vino desde Bechtel para ser Ministro de Defensa, ellos estaban sumamente enfadados con Torrijos —intentaron hacerle renegociar el Tratado del Canal y que no hablara con los japoneses. Él se negó rotundamente. Él era un hombre de firmes principios, tenía sus problemas, pero era un hombre de principios.
Torrijos era un hombre asombroso. Y así..., murió en una caída de avión en llamas que se conectó a una grabadora con explosivos en su interior. Yo había estado trabajando con él. Supe que nosotros los EHM habíamos fallado. Supe que los chacales estaban rodeándolo y... su avión explotó por una grabadora con una bomba en élla. No hay ninguna duda en mi mente que fue la rúbrica de la C.I.A. y la mayoría, muchos investigadores latinoamericanos, llegaron a la misma conclusión. Por supuesto, nunca oímos sobre esto en nuestro país.

AMY GOODMAN: ¿Cuán estrechamente trabajó con el Banco Mundial?
JOHN PERKINS: Mucho, muy estrechamente con el Banco Mundial. El Banco Mundial proporciona la mayoría del dinero que es usado por los EHM, el Banco Mundial y el F.M.I. Pero cuando fue el golpe de Septiembre/11, tuve un cambio en mi corazón. Supe que la historia tenía que ser contada porque lo que pasó en Septiembre/11 es un resultado directo de lo que los EHM están haciendo. Y la única manera que nos vamos a sentir seguro nuevamente en este país y que nos vamos a sentir bien con nosotros mismos será si usamos estos sistemas que hemos puesto en el lugar, para crear cambios positivos alrededor del mundo. Creo realmente que podemos hacer eso. Ayudar auténticamente a los pueblos pobres. Veinticuatro mil personas mueren cada día de hambre. Podemos cambiar eso.


--------------------------------------------------------------------------------


[*] John Perkins, Trabajó para la Firma Consultora Internacional Chas T. Main desde 1971 a 1981 donde se autodefinía como 'Economic Hit Man'.

Transcripción de una entrevista en el programa de Ammy Goodman-democracynow. La entrevista original se encuentra aquí.

Marketing

Marketing femenino:

1) Estás en una fiesta y ves un tío muy atractivo. Te acercas a él y le dices: "Soy muy buena en la cama".
Eso es Marketing Directo.

2) Estás en una fiesta con un grupo de amigos y veis un tío muy atractivo. Uno de tus amigos se le acerca y le dice: "Esa tía de ahí es muy buena en la cama".
Eso es Publicidad.

3) Estás en una fiesta y ves un tío muy atractivo. Le pides su número de móvil. Al día siguiente le llamas y le dices: "Soy muy buena en la cama".
Eso es Telemarketing.

4) Estás en una fiesta y ves un tío muy atractivo. Lo reconoces. Te acercas a él, le refrescas la memoria y le dices: "¿Te acuerdas lo buena que soy en la cama?".
Eso es Customer Relationship Management.

5) Estás en una fiesta y ves un tío muy atractivo. Te levantas, te arreglas la ropa, te acercas a él y le sirves una copa. Le dices lo bien que huele, admiras su traje, le ofreces un cigarrillo y le dices: "Soy muy buena en la cama".
Eso son Relaciones Públicas.

6) Estás en una fiesta y ves un tío muy atractivo. Te acercas a él y le dices: "Soy muy buena en la cama", y además, le enseñas una teta.
Eso es Merchandising.

7) Estás en una fiesta y ves un tío muy atractivo. El se acerca a ti y te dice: "He oído que eres muy buena en la cama".
Eso es Branding, el poder de la marca.


Marketing masculino

1) Estás en una fiesta y ves a una tía muy atractiva. Te acercas a ella y le dices: "Soy muy bueno en la cama y aguanto toda la noche sin parar".
Eso es Publicidad Engañosa, y está penada por la Ley.

4.6.05

Sí al matrimonio católico

Estoy completamente a favor de permitir el matrimonio entre católicos. Me parece una injusticia y un error tratar de impedírselo.

El catolicismo no es una enfermedad. Los católicos, pese a que a muchos no les gusten o les parezcan extraños, son personas normales y deben poseer los mismos derechos que los demás, como si fueran, por ejemplo, informáticos u homosexuales.

Soy consciente de que muchos comportamientos y rasgos de carácter de las personas católicas, como su actitud casi enfermiza hacia el sexo, pueden parecernos extraños a los demás. Sé que incluso, a veces, podrían esgrimirse argumentos de salubridad pública, como su peligroso y deliberado rechazo a los preservativos. Sé también que muchas de sus costumbres, como la exhibición pública de imágenes de torturados, pueden incomodar a algunos.

Pero esto, además de ser más una imagen mediática que una realidad, no es razón para impedirles el ejercicio del matrimonio.

Algunos podrían argumentar que un matrimonio entre católicos no es un matrimonio real, porque para ellos es un ritual y un precepto religioso ante su dios, en lugar de una unión entre dos personas.

También, dado que los hijos fuera del matrimonio están gravemente condenados por la iglesia, algunos podrían considerar que permitir que los católicos se casen incrementará el número de matrimonios por "el qué dirán" o por la simple búsqueda de sexo (prohibido por su religión fuera del matrimonio), incrementando con ello la violencia en el hogar y las familias desestructuradas. Pero hay que recordar que esto no es algo que ocurra sólo en las familias católicas y que, dado que no podemos meternos en la cabeza de los demás, no debemos juzgar sus motivaciones.

Por otro lado, el decir que eso no es matrimonio y que debería ser llamado de otra forma, no es más que una forma un tanto ruin de desviar el debate a cuestiones semánticas que no vienen al caso: Aunque sea entre católicos, un matrimonio es un matrimonio, y una familia es una familia.

Y con esta alusión a la familia paso a otro tema candente del que mi opinión, espero, no resulte demasiado radical: También estoy a favor de permitir que los católicos adopten hijos.

Algunos se escandalizarán ante una afirmación de este tipo. Es probable que alguno responda con exclamaciones del tipo de "¿Católicos adoptando hijos?

¡Esos niños podrían hacerse católicos!". Veo ese tipo de críticas y respondo: Si bien es cierto que los hijos de católicos tienen mucha mayor probabilidad de convertirse a su vez en católicos (al contrario que, por ejemplo, ocurre en la informática o la homosexualidad), ya he argumentado antes que los católicos son personas como los demás.

Pese a las opiniones de algunos y a los indicios, no hay pruebas evidentes de que unos padres católicos estén peor preparados para educar a un hijo, ni de que el ambiente religiosamente sesgado de un hogar católico sea una influencia negativa para el niño. Además, los tribunales de adopción juzgan cada caso individualmente, y es precisamente su labor determinar la idoneidad de los padres.

En definitiva, y pese a las opiniones de algunos sectores, creo que debería permitírseles también a los católicos tanto el matrimonio como la adopción.

Exactamente igual que a los informáticos y a los homosexuales.


Link

31.5.05

quiero que funcione

Volvimos de Praga y de Budapest, con millones de e-mails por escribir, cosas que contar y fotos para postear, pero nos encontramos con que hay problemas en la línea de adsl y no tenemos internet.

Justo me agarra con dos artículos para presentar en la revista y los exámenes en la semana siguiente, así que anduve de locutorio en locutorio desempolvando los viejos disquettes, y escribiendo de a cachitos.

Otro día escribiré mis conversaciones con los técnicos del call center, porque todavía no tengo internet. Sí, sigo sin, ya sé que no se acaba el mundo, pero es feo, muy feo.

11.5.05

Nos vamos a Praga



Volveré en una semana. Besos.

6.5.05

Los últimos de Malthausen

LA MEMORIA DEL HOLOCAUSTO // LOS TESTIMONIOS >> REPORTAJE
Los últimos de Mauthausen

El Gobierno español rinde por vez primera homenaje a los miles de deportados españoles a los campos de concentración nazis
El reconocimiento llega a los escasos supervivientes cuando ya son octogenarios

MARC MARGINEDAS
BARCELONA

El reconocimiento ha llegado por fin, aunque tarde. Cuando los escasos supervivientes de los más de 10.000 deportados españoles a los campos nazis que todavía viven son ya octogenarios, por vez primera un Gobierno español se aviene a rendir homenaje a los sufrimientos de los ciudadanos que lucharon por la II República, tuvieron que huir de su país tras la derrota en 1939 y trabajaron en régimen de esclavitud para la Alemania nazi. El tiempo no ha borrado de la memoria las palizas, ni el hambre, ni las humillaciones.

ENRIC MARCO
PRESIDE AMICAL DE MAUTHAUSEN

"Sobrevivir en un campo de concentración es cosa de suerte y fuerza mental"


El día de la liberación no fue un día de excesivas alegrías para nosotros. Para los españoles no era más que eso, parecía que estuviéramos libres pero no podíamos volver a nuestro país. Incluso no podíamos ser como los otros, que podían salir, con un reconocimiento y organizaciones de ayuda.
La ración diaria en un campo de concentración era escasa. Por la mañana, un café --y ese café quiere decir cualquier cosa-- y un poco de pan. Después, al mediodía, nos daban medio litro o un litro de comida. Y lo llamábamos litro porque era precisamente eso, todo líquido. Después, por la noche, te daban unas cucharadas de leche agria, de yogur o un trozo de embutido. Lo que más nos afectaba era la disentería, y el frío, ese frío tan tremendo, de 15 o 20 grados bajo cero. El esfuerzo físico, la sensación de estar solo, de que al día siguiente volvería a haber el mismo frío, la misma humedad. De que la ropa que te ponías volvería a oler a demonios otra vez.
No podíamos intimar con nuestros carceleros. Nuestros carceleros estaban educados y además sabían que si su comportamiento no era lo que se esperaba de ellos, irían a parar al frente del Este, lo cual les preocupaba mucho. Ellos eran funcionarios de la muerte, pero funcionarios al fin y al cabo, y simplemente obraban en consecuencia. Era peligroso intimar con ellos, sobre todo por su parte. Si en alguna ocasión hubo contacto, era porque interesaba.
En los campos de concentración volvió a surgir el valor de la solidaridad. En algunos centros se logró sacar a una persona que se encontraba realizando un trabajo muy duro falsificando papeles, sobornando a un kapo o a un miembro de las SS.
Sobrevivir en un campo de concentración es tanto una cuestión de suerte como de fuerza mental. También influye si eres joven. Tu capacidad de imaginar y de soñar también es importante, y ése es un patrimonio de los jóvenes. A estas alturas ya no albergo sentimientos de odio hacia ellos. Pero, a pesar de todo, todavía sigo preguntándome cómo fue posible que aquel proceso de deshumanización pudiera haberse dado en una nación con tanta cultura como aquella.

ANTONIO LOZANO
PRESO 4146
"Nadie gritaba. No podías gritar. Al cabo de dos días, no tenías fuerza para gritar"


Aquello era el infierno. Lo primero que vi cuando llegué a Mauthausen fue a los presos, con el traje a rayas y construyendo carreteras. También veías a gente cargando piedras, subiéndolas de la cantera. Y el olor que venía de los hornos crematorios, que no paraban ni de noche ni de día. Nadie gritaba. No podías ni gritar. Al cabo de dos días, no tenías ya ni fuerzas para gritar.
Los primeros meses estuve en la cantera de Mauthausen. Eran 12 horas seguidas trabajando. Parabas durante una hora para comer. Tras una jornada de trabajo de 12 horas, tenías que subir una pendiente cargado con una piedra. Y no era una piedra pequeña. Si no querías que te hicieran bajar con la carga y subir con otro pedrusco más pesado, te buscabas una piedra bien grande. Cuando estuve en Mauthausen, todavía no había peldaños para subir aquella cuesta, y tenías que hacer equilibrios si no querías caer.
Cada día te decías a tí mismo: aguanta, aguanta, aguanta. El comandante ya nos lo decía: que valían más sus tocinos que quienes estábamos allí, dentro del campo.
A veces, como castigo, te hacían dar vueltas al campo hasta que les diera la gana, y te venían detrás con la porra. En ocasiones ayudábamos a correr a los castigados; así no recibías tanto. Mi hermano murió allí. Le pusieron una inyección de gasolina cuando ya no podía trabajar.
Los judíos no duraban más de 15 días en Mauthausen. Un día, vi a dos judíos limpiando letrinas vigilados por dos miembros de las SS. Les obligaron a recoger los excrementos, uno desde el interior de la letrina, con su sombrero, y otro cargando la porquería en una carretilla. Recuerdo cómo los alemanes les ponían la bota encima de la cabeza y les hundían en la letrina.
Salí de Mauthausen un día que vino un comando. Nos hizo formar y nos iba señalando. Por mi lado pasó de largo, pero cuando no miraba me metí en el grupo que había sido seleccionado por el comando y fui a otro campo. Eso me salvó la vida.

JAIME ÁLVAREZ
PRESO 4534
"Después de recibir golpes había que enseñar el culo y dar las gracias en alemán"


No sabíamos a donde íbamos, pero yo me lo imaginaba por lo que me dijo un joven soldado alemán que nos vigilaba. Me dijo lo siguiente: "Si usted tiene algo de valor, déselo a sus compañeros franceses o belgas, que se lo podrán hacer llegar a sus familiares". "Porque --añadió-- los españoles vais a un lugar de irás y no volverás".
Recuerdo el día que llegó un convoy con siete vagones repletos de cadáveres. Seguramente venían de Auschwitz o de los campos del Este. Comenzamos a descargar los cuerpos, que habían traído para incinerar. Pero no había sitio en los crematorios, y los tuvimos que estibar como se estiba la carga. Estuvimos descargando cadáveres desde las ocho de la mañana hasta las cinco de la tarde. Desprendían muy mal olor.
Todavía estoy buscando una muela que me rompió el jefe de campo por capricho. Estuve 15 días sin poder comer. Y con lo que trabajábamos, ya me dirás.
No podías acercarte a un miembro de las SS a menos de 10 pasos. Si te acercabas más, tenían la orden de disparar. También nos pegaban con una porra. Nos daban hasta 25 golpes, y después les teníamos que enseñar el culo y decirles en alemán: "gracias".
Por la noche, lo único que temía era que, estando en el barracón, dijeran mi número. Dependiendo de la orden, nos podían decir: "Mañana no vas a trabajar". Y eso significaba dos cosas: que nos cambiaban de grupo o que nos enviaban al crematorio.
Por la noche no se oía nada. La gente, si podía dormir, dormía. Hubo una época en la que dormíamos en dos literas. Era un pequeño espacio de un metro, máximo 1,20 metros de ancho. Dormíamos cuatro personas entrecruzadas y en medio una en cuclillas, a modo de florero.
Al principio, hubo muchos españoles que no lo podían aguantar y terminaron tirándose contra la alambrada eléctrica. Sobre todo los mayores o los que no eran estúpidos. Pero yo, entonces, era joven, y lo único en lo que pensaba era en la venganza.


Noticia publicada en la página 20 de la edición de 5/6/2005 de El Periódico de Cataluña- edición impresa

Brasil y Argentina

ARTÍCULO // EL PULSO DE LA PRENSA INTERNACIONAL
RESQUEMOR ENTRE BRASIL Y ARGENTINA
Publicado en El Periódico de Cataluña

CARLOS Elordi

Juan Gabriel Tokatlian, que es director de Ciencia Política de la argentina Universidad de San Andrés, ha escrito lo siguiente en LA NACIÓN de Buenos Aires: "La Estrategia Nacional de Defensa (END) de Estados Unidos, que recientemente ha hecho pública Donald Rumsfeld, comienza con una aseveración escueta y categórica que no había precedido los documentos estratégicos previos: 'Estados Unidos es una nación en guerra'. Se deja de lado definitivamente la concepción militar de la era Clinton, que buscaba prepararse para combatir en 'dos grandes teatros de guerra' y se adopta el ambicioso plan conocido como 1-4-2-1. Esto es, defender totalmente el país, combatir en operaciones en cuatro regiones (Europa, el noreste de Asia, Asia del este y Oriente Próximo/suroeste de Asia), derrotar simultáneamente a dos agresores en esas regiones y vencer decisivamente en uno de esos conflictos mediante la ocupación de un país y la sustitución del régimen existente. El principio que sustenta la END es el de la primacía, lo cual implica que Estados Unidos no tolera ni tolerará ningún competidor, sea éste aliado (por ejemplo, la Unión Europea) u oponente (por ejemplo, China). Por ello, se asegura que Estados Unidos se mantendrá 'inigualado' unmatched en términos militares. La nueva estrategia subraya la importancia de expandir la presencia de tropas y soportes militares alrededor del globo con objeto de tener más cobertura espacial y mayor flexibilidad operativa. A diciembre del 2004, Estados Unidos tenía 399.969 soldados desplegados en el mundo. La Estrategia Nacional de Defensa reitera el criterio de evitar que las tropas estadounidenses puedan ser sometidas al Tribunal Penal Internacional".

Tras resumir de forma tan eficaz un documento que, a la postre, es también la base ideológica de buena parte de la actual política exterior de Estados Unidos, es decir, de algo que condiciona todo el escenario mundial, el profesor concluye: "En este contexto, cabe preguntarse qué racionalidad puede tener retornar a un esquema de rivalidad entre la Argentina y Brasil. Sólo la ceguera estratégica en Buenos Aires y Brasilia puede explicar que se debiliten los vínculos bilaterales, algo que contribuye a facilitar el despliegue dominante de Estados Unidos en América del Sur". La cosa viene a cuento de que el creciente protagonismo de Brasil en la escena política subcontinental no gusta al Gobierno argentino. Tokatlian le llama ciego por eso. JORNAL DO BRASIL no se queda atrás y critica los modos de la diplomacia de su país: "Las recientes tensiones entre Brasil y Argentina son una evidencia más de que las acciones de la diplomacia brasileña deben tener formas menos arrogantes. Brasil no es para el Cono Sur lo que Alemania es para el mercado común europeo, pues así como los alemanes corren con buena parte de los costes de la integración europea, los brasileños no tienen fuerza suficiente para resolver por sí solos los dilemas que afligen a las relaciones comerciales en la región. Ha llegado el momento de desdramatizar".

Y una frase sobre Irak, para terminar. La que ha escrito David Ignatius en THE WASHINGTON POST: "Lo que se hace inmediatamente después de concluir las hostilidades es crucial y los errores que se cometen en ese momento pueden ser imposibles de revertir. No se debe intentar transformar toda una sociedad sin tener las tropas y la fuerza política para imponerlo".

Blog, la película

Sí, a alguien ya se le ocurrió la idea de hacer una película sobre blogs. Quiénes serían los actores? Se aceptan sugerencias, algunas ya están posteadas vía hyku

Philip Seymour Hoffman as Robert Scoble

5.5.05

Silencio sobre el estatuto de los periodistas

El proyecto de ley de estatuto del periodista profesional acaba hoy su duodécima prórroga para la presentación de enmiendas en el Congreso sin que se hable mucho de un proyecto vergonzante que está pasando de puntillas por los medios y la discusión pública.

Dice Juan Varela en Periodistas 21 (sigue)

4.5.05

I'm not kidding, said Laura Bush


"But George and I are complete opposites — I’m quiet, he’s talkative, I’m introverted, he’s extroverted, I can pronounce nuclear —"

"The amazing thing, however, is that George and I were just meant to be. I was the librarian who speant 12 hours a day in the library, yet somehow I met George."



Transcripción completa del monólogo de la Primera Dama Laura Bush durante la cena con los corresponsales de prensa acreditados en la Casa Blanca.

President Bush
: Thank you and good evening. I always look forward to these dinners, where I’m supposed to be funny — intentionally. I’m really looking forward to hearing Cedric the Entertainer. I kind of think of myself that way.

Cedric, did you hear that hilarious line I ad-libbed down in Arkansas? A woman in a town meeting told me she was from DeQueen, and I said, ’That’s right next to DeKing.’ You gotta’ admit that’s pretty good, Cedric. That’s what you call sophisticated re — par — tay.

Then out in Montana, I told a joke about a cattle guard, which, to be honest, didn’t get a very big laugh — actually, none. But Cedric, I think you’ll appreciate this, and you can use it if you want to. See, there was this city slicker who was driving around lost and he came across this ol’ cowboy. And so the city slicker asked the old guy how to get to the nearest town, and —

First Lady Laura Bush
: Not that old joke — not again.

Ladies and gentlemen, I’ve been attending these dinners for years and just quietly sitting there. Well, I’ve got a few things I want to say for a change.

This is going to be fun because he really doesn’t have a clue about what I’m gonna’ to say next.

George always says he’s delighted to come to these press dinners. Baloney. He’s usually in bed by now.

I’m not kidding.

I said to him the other day, "George, if you really want to end tyranny in the world, you’re going to have to stay up later."

I am married to the president of the United States, and here’s our typical evening: Nine o’clock, Mr. Excitement here is sound asleep, and I’m watching Desperate Housewives— with Lynne Cheney. Ladies and gentlemen, I am a desperate housewife. I mean, if those women on that show think they’re desperate, they oughta be with George.

One night, after George went to bed, Lynne Cheney, Condi Rice, Karen Hughes and I went to Chippendale’s. I wouldn’t even mention it except Ruth Ginsberg and Sandra Day O’Connor saw us there. I won’t tell you what happened, but Lynne’s Secret Service codename is now "Dollar Bill."

But George and I are complete opposites — I’m quiet, he’s talkative, I’m introverted, he’s extroverted, I can pronounce nuclear —

The amazing thing, however, is that George and I were just meant to be. I was the librarian who speant 12 hours a day in the library, yet somehow I met George.

We met, and married, and I became one of the regulars up at Kennebunkport. All the Bushes love Kennebunkport, which is like Crawford, but without the nightlife. People ask me what it’s like to be up there with the whole Bush clan. Lemme put it this way: First prize — three-day vacation with the Bush family. Second prize — 10 days.

Speaking of prizes brings me to my mother-in-law. So many mothers today are just not involved in their children’s lives — Not a problem with Barbara Bush. People often wonder what my mother-in-law’s really like. People think she’s a sweet, grandmotherly, Aunt Bea type. She’s actually more like, mmm, Don Corleone.

Cedric, am I doing all right?

I saw my in-laws down at the ranch over Easter. We like it down there. George didn’t know much about ranches when we bought the place. Andover and Yale don’t have a real strong ranching program. But I’m proud of George. He’s learned a lot about ranching since that first year when he tried to milk the horse. What’s worse, it was a male horse.

Now, of course, he spends his days clearing brush, cutting trails, taking down trees, or, as the girls call it, The Texas Chainsaw Massacre. George’s answer to any problem at the ranch is to cut it down with a chainsaw — which I think is why he and Cheney and Rumsfeld get along so well.

It’s always very interesting to see how the ranch air invigorates people when they come down from Washington. Recently, when Vice President Cheney was down, he got up early one morning, he put on his hiking boots, and he went on a brisk, 20- to 30-foot walk.

But actually, in all seriousness, I do love the ranch, and I love the whole Bush family. I was an only child, and when I married into the extended Bush clan, I got brothers and sisters and wonderful in-laws, all of whom opened their arms to me. And included in the package, I got this guy here.

I think when you marry someone, you unconsciously are looking for something in your spouse to help fulfill something in you, and George did that for me. He brought fun and energy into my life and so many other things. George is a very good listener, he’s easy to be around, and on top of it all, he’s a loving father whose daughters absolutely adore him.

So in the future, when you see me just quietly sitting up here, I want you to know that I’m happy to be here for a reason — I love, and enjoy being with, the man who usually speaks to you on these occasions.

So George and I thank you for inviting us, thank you for all of the good work that you and the press do, and thank you for your very kind hospitality this evening.

29.4.05

no TV


Lo he oído y no me acuerdo dónde. Por supuesto, no en cualquier medio. No lo oirás a través de un medio masivo, se está transmitiendo boca a boca.

Desde hace unos años, las asociaciones de telespectadores convocan en este día un apagón masivo.

Si no te gusta la tele que tenemos, dilo y que se note. El 10 de mayo no enciendas el televisor en todo el día.

No vale grabar programas para verlos después, como apunta anavidal.

28.4.05

En el vientre materno | In the womb




Impresionante reportaje de National Geographic. Gratis en la red hasta el 31 de mayo. Ver

Amazing documentary of National Geographic. English preview


Via Nacho

Más info en:
La Vanguardia
20 minutos

27.4.05

El 1 de mayo, un menor será ejecutado en Irán

Según informes de Amnistía Internacional, Abbas Hosseini, refugiado afgano, será ejecutado el 1 de mayo por un asesinato que cometió cuando tenía 17 años. Irán es Estado Parte en tratados internacionales que prohíben expresamente el uso de la pena de muerte por delitos cometidos siendo menor de 18 años.

Desde 1990 en Irán se ha ejecutado a 11 personas que eran menores de 18 años cuando cometieron el delito del que fueron declaradas culpables. El 20 de enero de 2005, Iman Farokhi fue ejecutado por un delito cometido cuando tenía 17 años. El mismo día, una delegación del gobierno iraní afirmó que en Irán no ser ejecutaba a menores de 18 años en una declaración ante el Comité de los Derechos del Niño, de la ONU. Hay al menos 37 menores condenados a muerte en Irán.

Pero tú puedes hacer que las cosas cambien: rellena tus datos lo antes posible para que le enviemos una carta (leer) a las autoridades iraníes para que se anule su condena.


26.4.05

Weblog heaven

Jane Perrone hunts down the figures whose weblogs have caused the biggest stir both in and outside the blogosphere

25.4.05

Autorretrato

Self-portrait


Me pasé una tarde retratando a mis amigos. Va en la categoría paraperdereltiempo malamente.

21.4.05

Lo vemos negro

Ni unanimidad y rapidez en la votación, ni las palabras suaves con las que los medios intentan decir lo que todos piensan. Miedo en el Vaticano, y consuelo pensando en la edad avanzada de Ratzinger, o Benedicto XVI. Aunque algunos lo quieran ver como un superhéroe, dicen que éste es el verdadero papa negro.

De todas formas, lo que más me sorprendió del tema fue la noticia en la 2 (recogida por Diario del Aire sobre la postal que envió Ratzinger a un hospedero español hace 5 años firmando como futuro papa. Dotes premonitorias o habilidad política?

19.4.05

La droga es el sistema

“La drogadependencia no existe” es la premisa del periodista Luis Frontera, como conclusión de una investigación a partir de entrevistas realizadas por todo el país.

El suyo no es un pedido de despenalización. Se trata de un llamado a polemizar sobre algo que no suele discutirse. ¿Cuál es el sentido profundo del concepto de las adicciones? ¿Tiene sentido el modo en el que se las combate? Datos y burocracias estatales, para que todo siga igual.

Dice, entre otras cosas:

Estoy convencido de que una sustancia solamente es predecible en el laboratorio, y no en un cuerpo humano. Yo conozco chicos de la calle que me dicen "ah, mirá voy a tomarme un Rohypnol para ponerme las pilas" y salen disparados. Y el Rohypnol es un inductor de sueño.

Tampoco voy a decir que la sustancia no hace nada. Pero si uno dice drogadependencia está poniendo droga primero y dependencia después. El humano después. Está poniendo el carro delante de los caballos. Esto tiene que ser al revés: vamos a ver qué le pasa al hombre, no a la sustancia.


También hace un análisis muy interesante del consumismo, no ya del consumo de drogas, sino del consumo de bienes en sí.

Sigue en La Vaca.org

17.4.05

Litigation humor

These are from a book called "Disorder in the American Courts", and are things people actually said in court, word for word, taken down and now published by court reporters who had the torment of staying calm while these exchanges were actually taking place.

(Imperdibles extractos de un libro llamado "Disorder in the American Courts", que recoge cosas que la gente dijo en la corte, palabras textuales, publicadas por cronistas judiciales.)




Q: Are you sexually active?
A: No, I just lie there.
__________________________________
Q: What is your date of birth?
A: July 15th.
Q: What year?
A: Every year.
______________________________________
Q: What gear were you in at the moment of the impact?
A: Gucci sweats and Reeboks.
______________________________________
Q: This myasthenia gravis, does it affect your memory at all?
A: Yes.
Q: And in what ways does it affect your memory?
A: I forget.
Q: You forget? Can you give us an example of something that you've forgotten?
_____________________________________
Q: How old is your son, the one living with you?
A: Thirty-eight or thirty-five, I can't remember which.
Q: How long has he lived with you?
A: Forty-five years.
_____________________________________
Q: What was the first thing your husband said to you when he woke up that morning?
A: He said, "Where am I, Cathy?"
Q: And why did that upset you?
A: My name is Susan.
______________________________________
Q: Do you know if your daughter has ever been involved in voodoo or the occult?
A: We both do.
Q: Voodoo?
A: We do.
Q: You do?
A: Yes, voodoo.
______________________________________
Q: Now doctor, isn't it true that when a person dies in his sleep, he doesn't know about it until the next morning?
A: Did you actually pass the bar exam?
___________________________________
Q: The youngest son, the twenty-year-old, how old is he?
_____________________________________
Q: Were you present when your picture was taken?
______________________________________
Q: So the date of conception (of the baby) was August 8th?
A: Yes.
Q: And what were you doing at that time?
______________________________________
Q: She had three children, right?
A: Yes.
Q: How many were boys?
A: None.
Q: Were there any girls?
______________________________________
Q: How was your first marriage terminated?
A: By death.
Q: And by whose death was it terminated?
______________________________________
Q: Can you describe the individual?
A: He was about medium height and had a beard.
Q: Was this a male, or a female?
______________________________________
Q: Is your appearance here this morning pursuant to a deposition notice which I sent to your attorney?
A: No, this is how I dress when I go to work.
______________________________________
Q: Doctor, how many autopsies have you performed on dead people?
A: All my autopsies are performed on dead people.
______________________________________
Q: ALL your responses MUST be oral, OK? What school did you go to?
A: Oral.
______________________________________
Q: Do you recall the time that you examined the body?
A: The autopsy started around 8:30 p.m.
Q: And Mr. Dennington was dead at the time?
A: No, he was sitting on the table wondering why I was doing an autopsy.
______________________________________
Q: Are you qualified to give a urine sample?
______________________________________
Q: Doctor, before you performed the autopsy, did you check for a pulse?
A: No.
Q: Did you check for blood pressure?
A: No.
Q: Did you check for breathing?
A: No.
Q: So, then it is possible that the patient was alive when you began the autopsy?
A: No.
Q: How can you be so sure, Doctor?
A: Because his brain was sitting on my desk in a jar.
Q: But could the patient have still been alive, nevertheless?
A: Yes, it is possible that he could have been alive and practicing law somewhere.

El poder de las estrellas

Al diplomático Noruego Charung Gollar le fue encargado presentar ante la ONU, el mes pasado, un gráfico mostrando los principales problemas del mundo en el 2004. Presentó una serie de 8 gráficos titulada "El poder de las estrellas" y fue aplaudido por la simplicidad de la idea. Su trabajo, a pesar de no tener ninguna pretensión, fue presentado para participar en el Premio Nobel de Marketing Politico. Lo mas importante es la leyenda de cada bandera.




(Llegó por e-mail y me gustó)

Luego dijeron que Charung Gollar no existe, y como casi todas las buenas historias de internet, esto es una especie de mito, ya que habría sido creado por la revista Grande Reportagem. Via Petite.

14.4.05

no somos piratas




Cuando bajas música de internet, ¿te dedicás a venderla en puestos callejeros ilegales?

Cuando ves una película que te has bajado del Kazaa o Emule, ¿la reproducís en varias copias para venderlas? Cuando le grabas algo a un amigo que le gusta tu música, ¿se lo vendés o se lo regalás?

Descubrí si sos o no un pirata aquí.




Mientras en Argentina se debate el tema del derecho a la intimidad en relación a Internet (querían que los datos estuviesen guardados ¡10 años!), en España la aprobación de más leyes contra la libertad cibernauta está sumando posiciones en contra.

La encuesta para saber si sos pirata es sólo una anécdota de la reacción que ha provocado la aprobación del nuevo Plan Antipiratería, serie de medidas con las que el Gobierno y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) intentan combatir tanto la venta de CDs piratas en las calles (conocido como top-manta) como el intercambio de archivos en internet.

No sólo los internautas y asociaciones de usuarios se han puesto en contra, sino también empresas del sector de las nuevas tecnologías.

El manifiesto está a disposición de quien quiera adherirse con la sola mención de su nombre. Yo lo firmé, porque no me gusta que me llamen pirata por consumir cultura.