Mostrando las entradas con la etiqueta 20p. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 20p. Mostrar todas las entradas

13.3.08

Por qué no funcionó 20palabras

Darío Gallo en entrevista a Hipercrítico:

20 palabras no funcionó a nivel comercial porque está hecho por periodistas. Necesitamos también un gerente de ventas.

Pero el éxito hay que medirlo por lo que propuso a la web. En el Master en Administración de Empresas de Zaragoza, en España, están estudiando el proyecto 20 Palabras. Jean Fogel, responsable de la edición digital de Le Monde, recomendó 20 Palabras como pistas para descubrir el periodismo del futuro. Reuters empezó hace unas semanas a usar un sistema similar al de 20p.

El crecimiento de 20 Palabras, o de proyectos similares, sólo podrá ser posible si son encarados como cualquier emprendimiento empresario. Nuestra etapa experimental ya pasó, y tal vez en un futuro muy cercano mute a un proyecto comercial... pero ya no sería manejado por periodistas.

1.2.08

20palabras: volveremos


20palabras cierra su primer capítulo. El experimento argentino digital del 2007 que exploró nuevas posibilidades de periodismo en la red basado en el microblogging, después de 4 meses ahí fuera, termina una etapa.

No diré "objetivos cumplidos": era exploración, y como tal, abrió nuevos caminos y dibujó nuevos mapas que aún no están caminados.

Sí, tuvimos visitas. Sí, nos leyeron varios. Sí, hubo mucho interés.

Lo más importante fue que aprendimos. Mucho. Inspiramos. Nos hicimos preguntas. En lo personal y técnico, el ejercicio de la brevedad a veces me rompía la cabeza, pero me ayudó a desprenderme de viejos vicios, del adjetivo tiránico y vacío, de los detalles absurdos. Gané claridad, concisión y foco. Twitter me hizo contar caracteres y 20p, palabras. Economía de lenguaje para un mundo invadido de discursos.

Desde aquí va un abrazo muy fuerte al resto de 20palabreros. Como dice Mancini, como Martin Sheen debajo del ventilador, esperamos la próxima misión.

30.12.07

Otro periódico con noticias twitterstyle

El periódico local de New Hampshire, Nashua Newspaper, comienza a redistribuir información. Ha decidido cubrir sus alertas de noticias en una nueva sección de su website que envía sus feeds a una cuenta de Twitter.

La alerta aporta más información a través de una tinyurl que va a un sitio diseñado para móviles, lo que según el editor ejecutivo, Damon Kiesow, diferencia a este servicio de otras simples alertas de sitios de noticias.

"There are some papers that use Twitter for their entire news feed - it's an inappropriate use of the medium."

"The breaking news feed is specifically designed for mobile phones: it's very selective, so you're not going to get 50 updates a day, and it's news that's important regardless of where you are.”

La idea de distribuir la información de una nueva manera no pasa por hacer un simple redireccionamiento de las noticias que han sido escritas para otro medio. Todos hemos quitado a los sitios de noticias de nuestro twitter, que nos mandan una tira de 15 updates con noticias que hemos leído en El País/Clarín por la mañana.

Lo que queremos es saber las noticias cuando están sucediendo y no estamos frente al ordenador, saber que algo está pasando, y poder informarnos rápido y brevemente. Ya leeremos los análisis y las editoriales luego.

Y queremos que quien lo está escribiendo esté pensando en nosotros. ¿Cuánto valor tiene el criterio periodístico en esas selecciones? El que alguien te diga aquí, mira esto; el que alguien que está en tu ciudad o alguien que entienda tu cultura te señale una información urgente que puede serte interesante.

18.12.07

Cuando blogs y periodismo se encuentran

Alvaro Liuzzi terminó su blog documental "Blog y Periodismo". Durante cinco meses ha entrevistado a periodistas que también escriben blogs. Todo lo que tienen para decir me resulta muy interesante.

La novedad del formato, que permite verlo entero o en capítulos, viene muy bien para verlo cuando tienes sólo un momento y también para consultar determinada parte sin tener que verlo íntegro. Es mi caso, todavía no he podido verlo completo.

Tengo el placer de conocer a Alvaro (sin acentos por favor) porque también escribe para 20p, es muy inquieto, pero además de eso, que es una virtud en un periodista, me gusta mucho cómo enfoca los temas.

Por cierto, sobre bloggers y periodismo habla Marina: con su estilo personalísimo, no se puede negar que le ha dado en el clavo.

14.12.07

Hashtags: tags, twitter y periodismo

Entrevista a Nate Ritter, fundador de Hashtags (en inglés)

Hashtags es un sitio que crea etiquetas en twitter para seguirlas de modo periodístico. Aquí una entrevista a su fundador. Yo no termino de encontrar una ventaja clara a los tracks de twitter (que uso y funcionan muy bien), pero me parece muy interesante el concepto: twitter es periodismo, periodismo diferente, periodismo precoz y esto recién empieza.

Hay un proceso del que hablan los padrinos de internet (no se pierdan este artículo del Guardian. Hoy estuve charlando con Angelique van Engelen, compartimos muchas ideas. 20palabras sigue siendo el tema por el que todos me preguntan. Epur si muove…




11.12.07

Tejer redes

“El proceso de la información no pasa simplemente por la recepción de conocimientos, sino por la participación activa en la búsqueda, etiquetado y redistribución de esa información. Pasa por tejer redes.”

(e-galeradas, Esto sí es conversación, vía ecuaderno).

10.12.07

Periodismo y microblogging: no todo está dicho

Desde mi lugar en 20palabras.com puedo ver que son muchos los ojos posados sobre lo que se percibe (acertadamente) como un desafío de encontrar una nueva forma de hacer periodismo, desde una perspectiva más fresca y más esencial de la noticia. No es tanto sobre contenidos que hablamos sino sobre nuevas formas de organizarnos y nuevos usos de esos contenidos.

Otros intentos de hacer periodismo a través del microblogging no han terminado de avanzar. Esta nueva forma de comunicación inspira al periodismo digital pero no terminamos de ver una forma en la que pueda ser aplicable, útil y nuevo, a un nivel internacional. Estoy charlando con la gente de Reportwitters, veo que hay muchas ideas, por ahora sólo ideas. Quizás falta tiempo. Siempre falta tiempo.

Desde mi lugar de usuaria en Twitter veo todo lo que esto genera. Sin duda, los periodistas tenemos mucho para hacer en estos nuevos escenarios, pero ¿qué lugar ocuparán los usuarios? ¿Hablamos de usuarios, de lectores, de comunidad? ¿Qué es eso que necesitan y que los medios tradicionales no les dan? ¿Serán consumidores o también productores de noticias? ¿Cómo implementar servicios ágiles con las barreras del idioma, del tiempo invertido en corrección? ¿Es preferible la inmediatez a la calidad? ¿Es preferible la calidad a la cantidad? Son uno de los temas recurrentes de mi cabeza y en mis chats en estos días.



Links:

Why we twitter: Understanding Microblogging Usage and Communities (ebiquity)
Twitter y el boom del microblogging (Orihuela en Educ.ar)
El microblogging para promover el periodismo participativo (OrganicaDTM)

6.11.07

Pregúntale lo que quieras a Cristina

20palabras prepara una entrevista con Cristina Fernández de Kirchner. Probablemente será el primer medio digital online (sin soporte en papel) argentino que pida una entrevista a un presidente.

Puedes dejar tus preguntas en los comentarios o en 20p.

20.9.07

20p: No es más que eso pero sí lo es

Ya salió. Es oficial. A estas alturas y después de leer las primeras opiniones, estoy un poco más tranquila. Había mucha expectativa, y el primer día quizás mucho esperaban encontrar otra cosa.

En 20 palabras no hay tiempo de analizar un hecho en todo su contexto, no. Puede haber pistas, pero si quieres análisis tendrás que leer también otras fuentes. Y allí es cuando necesitarás saber qué pasó, qué buscar, cuándo.

20palabras puede parecer sólo un lector de feeds. Pero yo creo que es otra cosa. Es un periódico sin redacción. Es un periódico donde los periodistas no nos hemos visto las caras, pero nos entendemos enseguida. Es adoptar la nueva dimensión de la noticia, darse cuenta de que somos la alerta de lo que pasa, y es maravilloso ver luego el desarrollo de los contenidos de la noticia, en blogs, en prensa online, en foros, en wikipedia. Para mí, además de un desafío, es un placer.

8.9.07

20 palabras

A doce días de una nueva forma de hacer periodismo online. Otros ya han contado algo. Mejor será verlo. Espérennos.




Darío Gallo - Así empezó todo: Desintegrando redacciones
Pablo Mancini
- Tag 20palabras: Diario del proyecto